La Reflexión
25 aforismos de liderazgo de Xavier Marcet
Me han parecido tan valiosos estos 25 aforismos sobre el liderazgo de Xavier Marcet, que me propuse transcribirlos y compartirlos por aquí. Quería pararme sobre cada uno de ellos, dedicarles mimo para comprenderlos con profundidad. Transcribirlos era una buena manera de comprenderlos mejor. Por descontado que todo el mérito es suyo y yo no tengo ningún crédito aquí.
Si no conocéis a Marcet, os animo a escuchar su podcast y leer sus libros. Valoro mucho su mirada humanista sobre liderazgo y empresa. Su definición de “liderar” me fascina: «Uno empieza a liderar el día que su verbo influir pesa más que su verbo mandar.»
Os dejo con sus 25 latigazos de sabiduría:
Liderar reside en las personas, no en las máquinas. Solamente las personas trabajan, las máquinas funcionan.
No hay un solo líder, hay un sistema de liderazgo distribuido en toda la organización que, con sus interacciones de influencias, sostiene la cultura corporativa.
La dirección sirve para que las cosas pasen. El liderazgo sirve para que las cosas pasen con sentido.
Liderar es establecer un código de complicidad dentro de un equipo o de una organización. Complicidad para crecer haciendo crecer.
Si no hay liderazgo, no hay fluidez.
La transversalidad se gestiona mejor desde la influencia que desde la jerarquía.
Los líderes deben ser el antídoto anti silos. Los hacedores de estos pactos anti silos imprescindibles. En una empresa nadie gana la batalla por su cuenta.
Líderes sencillos, para sofisticar vale cualquiera.
La mejor versión de uno mismo llega cuando uno es capaz de llevar a los demás a la mejor versión de ellos mismos.
Los líderes consistentes se hacen más grandes que sus problemas. Los líderes poco consistentes se hacen más pequeños que sus problemas.
Los problemas quedan para el equipo, los dilemas quedan para el líder.
Liderar es absorber la complejidad y enfrentarla desde la sencillez.
Liderar es ver y descartar las tonterías un poco antes.
El liderazgo humanista es el que sabe distinguir entre humanismo y buenismo. Pasión que acompaña a la razón, con pasión que acompaña a las personas.
Los cargos incluso se podrían comprar con dinero, el liderazgo nunca.
Es imposible liderar sin saber tener conversaciones difíciles.
Liderar es saber agradecer y reconocer conteniendo la autocomplacencia.
Liderar es saber decir positivamente que no.
Liderar con excusas es hacerse trampas al solitario.
Liderar es sintetizar la influencia con la pasión. Sin pasión no pasa nada.
Liderar no requiere gesticular, aspavientos ni añadir pirotecnia, pero sí requiere de mucho sentido común.
Para liderar no hay que sobreactuar. La sobredeterminación no añade razones.
Los buenos líderes combinan agilidad y paciencia. Saben que no es posible acelerar la sabiduría.
Liderar es servir, no servirse. Es invertir los organigramas con naturalidad.
Tener miedo, dudar, pero decidir. Eso es liderar.
—
Los puedes escuchar también de su propia voz aquí.
¿Quieres patrocinar Honos?
Este es tu espacio. Si quieres patrocinar una edición, no tienes más que seguir los sencillos pasos que verás en la sección de patrocinios.
Los enlaces
→ Kermit font
Microsoft acaba de lanzar Kermit una variable font pensada para enseñar a escribir. Viene de la mano de Underware, la fundición digital holandesa que probablemente trabaje mejor las tipografías script. Kermit tiene una particularidad con otras tipografías: es capaz de mostrar cómo se trazan las letras como si fuera escritura a mano, ayudando con ello a aprender cómo se dibujan las letras. Te animo a que le eches un ojo al post de Microsoft donde lo explican en detalle o que mires el specimen de la tipografía. La verdad es que es chulísimo que se puedan hacer cosas así.
→ El tacto como consecuencia
Si Christian García Bello sigue escribiendo así de profundo, reflexivo y relevante, va a aparecer en cada edición de Honos. Hoy, una reflexión sobre la dimensión háptica que tanto necesitamos. Coincido con él con la idea de que cuanto más peso se ponga en el lado de la IA, mayor será el contrapeso que se ponga en lo físico, en lo tangible, en lo artesano.
→ Alicia Blasco Soriano
El otro día, en el entorno de unas jornadas en Zaragoza sobre repensar la creatividad organizadas por Víctor Montalbán y el Centro de Tecnologías Avanzadas de Aragón, tuve el placer de conocer en persona a Alicia Blasco y descubrir más de cerca su labor. Excelente ilustradora, animadora, pero aún mejor persona. Si no conocéis su trabajo os animo a visitar su Instagram y bucear por él.
→ ¿Enseñar a bots? No, gracias
Imagina estar dando una clase online, conectado a Zoom o a Meets y que ninguno de los participantes en la sesión sean personas, sino bots de IA que toman notas y transcriben tu voz. Dar clase a robots, a máquinas. Estoy seguro de que algún profesor ha sentido que sus alumnos eran meros autómatas tomando apuntes de lo que decía, pero ahora, lo que antes era una metáfora, se ha vuelto literal. Esto le ha pasado a Alexandre Eisenchteter y lo cuenta brevemente aquí. Lo siento, pero no contéis conmigo para este futuro distópico y despersonalizado. ¿Que por qué mis clases son presenciales? Porque quiero rodearme de personas, enseñar y que me enseñen. Quiero relaciones honestas, sinceras, cercanas y personales. No quiero ser quien le dicta a un bot.
→ A Society That Lost Focus
Buen texto de Lionel Dricot sobre cómo en un contexto en que todo se ha acelerado tantísimo, sucede que nuestra mente, nuestro cerebro, nosotros mismos parecemos ser el cuello de botella del avance. ¿En serio necesitamos una sociedad tan acelerada que las personas nos hemos convertido en un freno para que las cosas sucedan? Parece que es en lo que estamos. Es por esto que valoro tanto a quienes se animan a cursar el curso de Filosofía. Pararse los sábados por la mañana a reflexionar, conversar, debatir… es poner entre paréntesis esa aceleración en la que vivimos. Más allá del contenido de las sesiones, es el recuperar la atención que nos ha sido sustraída.
→ V edición de “Filosofía como ventaja táctica”
La cuarta clase del curso trata sobre la verdad. Desafiando las certezas del pasado, exploramos cómo la ciencia y la filosofía han disuelto la idea de una verdad única. En un mundo donde la "posverdad" quiere imponerse, ¿qué significa realmente "ser verdadero"?
Esta nueva edición del curso comienza a finales de mayo, en la sede del Instituto Tramontana en Madrid. Toda la información relevante, el dosier y cómo inscribirte, en la web del Instituto. Además, me tienes a un email, a un tweet, a un post de Bluesky de distancia para resolver las dudas que pudieras tener.
Somos 5392 y 11 subscritores de pago. Si te está gustando y quieres contribuir para que pueda seguir escribiendo, puedes actualizar tu plan de suscripción.
Gracias a las 195 personas que me apoyáis en Ko-fi. Me habéis invitado ya a 622 cafés y amontillados ¡Me va a dar algo!
El número #260 de Honos ha sido escrito mientras escuchaba:
La banda sonora de The Studio. Me tiene obsesionada esta serie y su música.
Se despide con una sonrisa honesta, Máximo, diseñador, aprendiz de newslettero y aunque mi mente quiere aire libre, mi cuerpo me pide reposo. Necesito equilibrio.
¡Salud y diseño!
Me gusta mucho la idea de transcribir para comprender, yo también lo hago ☺️