Honos

Share this post
Honos 177. Instrucciones para escribir una newsletter.
honosbyomixam.substack.com

Honos 177. Instrucciones para escribir una newsletter.

Máximo Gavete
Nov 20, 2022
21
3
Share this post
Honos 177. Instrucciones para escribir una newsletter.
honosbyomixam.substack.com

La Reflexión

Instrucciones para escribir una newsletter

Elija un día apropiado para escribir. Los festivos son ideales, quizá no para la publicación, pero para la escritura son un acierto. Escoja el servicio de publicación más popular del momento. No se complique, no le dé vueltas, si luego no le convence, siempre podrá emigrar: lo hemos hecho todos y duele menos de lo que pudiera parecer. No le dé vueltas a la periodicidad. Ya decido yo por usted. Publique cada semana. Siempre el mismo día, siempre a la misma hora. Equípese con altas dosis de café y escriba. Puede que usted se pregunte «¿de qué escribo?» No se lo pregunte. Es una idiotez y ahora no tiene tiempo para idioteces: tiene mucho que escribir. Créame cuando le digo que lo que importa no es el qué, sino el quién. Usted podría comenzar escribiendo, pongamos por caso, sobre diseño y de pronto cambiar y escribir sobre filosofía. Si usted sigue siendo el mismo, quienes le lean honestamente se quedarán a su lado. Deposite sobre la mesa suavemente la taza de café. Comience a teclear con ritmo. Si, como yo, resulta que usted tiene menos ritmo que una gotera, escriba igualmente, no pare, escriba sin pausa. Aproximadamente a mitad del texto desespérese, angústiese, levántese quizá conteniendo un grito y odie con furia lo que está escribiendo. Vuelva a sentarse, encuentre la calma, no borre nada y siga escribiendo. Continúe. Prosiga ¿Lo ve? Ya pasó. Volverá a pasarle más adelante. Asúmalo y siga pulsando teclas. Ni se le ocurra invertir un segundo en cosas como cuidar la segmentación de los envíos, personalizar el diseño del correo electrónico, optimizar la conversión de los call to action, diseñar una estrategia de contenidos… usted escriba, simplemente escriba y, cuando haya acabado, dele con gusto al botón de publicar. Entonces, y solo entonces, respire hondo. Haga otras cosas. Viva un poco. Trabaje, haga deporte, salga a cenar, ponga lavadoras, asista a un concierto. Transcurrida la semana, en el día elegido, vuelva a armarse de café y escriba de nuevo. No busque escusas. No falle. No falle nunca. No sea como yo y se deje arrastrar por una simple resaca. Mantenga el compromiso con quien le lee. Honre ese pacto y escriba. Créase que el tiempo de su lector es más valioso que el suyo porque seguramente sea cierto.


¡Gracias por leer Honos! Suscríbete gratis para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo. Ya somos 3.755.


Los enlaces

→ La función polizón

Escribe Azur González una reflexión sustanciosa sobre la belleza; el cielo, las rosas, John Maeda, el color rojo, el color azul, el Museo del Prado, Don Norman, lo objetivo y lo subjetivo, Platón y el ignorante Hipias, la emoción… pero también la funcionalidad ¿Por qué se cuela siempre la función cuando el tema es la belleza?, ¿Quién nos metió esa dicotomía falsa, falsísima en nuestra cabeza?, ¿Quizá Platón? No lo creo, ¿Quizá Sullivan y su célebre form follows function?, pero la forma no es la belleza y si me apuráis hasta diré que tienen poco que ver.

Breve recordatorio de que lo opuesto a “funcional” no es “bello”, sino “disfuncional”. Breve recordatorio de que lo bello no se apoya ni en el lado del sujeto, ni en el del objeto: la belleza es un acto relacional.

La belleza es una vivencia, fruto de una relación singular entre un sujeto y una otredad. Una relación que desata una tormenta en nuestro interior. En ese sentido, la belleza no es muy distinta del enamoramiento.

→ Lavabos japoneses

Una cuenta de Instagram llamada Toilets agogo dedicada a mostrar lavabos ¿públicos? japoneses. Te interesará si te gusta la arquitectura, la fotografía de edificios o si eres un fetichista de los lavabos públicos. Seguro que eso existe.

→ Dentro de la Gran pirámide

Si tienes pasión por Egipto, esta web te va a alucinar. Gala está en esa fase en que Egipto (el Egipto mitológico, claro) le apasiona (Nos ha pasado a todos, ¿no?) y descubrir esta web ha sido maravilloso. Básicamente, consiste en poder “caminar” por las cámaras y pasillos de la Gran pirámide de Giza, como si fuera Google Street View. Es similar a un tour donde en cada parte se te ofrece información de qué estás viendo (está también en castellano). Obviamente, tiene poco que ver con hacer ese recorrido presencialmente, pero ojalá se pudieran recorrer así todos los museos, castillos, palacios…

→ Descentralización

Quizá, si algo trae positivo el que Twitter pueda desaparecer sea el que mucha gente descubra la posibilidad de una red descentralizada. Que no es la panacea, pero que conozcamos de su posibilidad y no demos por hecho un solo modelo de red, me parece positivo. Si te pasas a Mastodon desde Twitter, ¿dónde te vas si dejas Instagram? Quizá a Pixelfed. Diferentes servidores, diferentes instancias, diferentes comunidades para volver al Instagram del comienzo, el de las fotos, pero sin centralidad, ni anuncios, ni algoritmo. Aún están en ello, pero tengo muchas ganas de probar.

→ Diseñar (videojuegos) es un acto político

Escribe Luca Carrubba esta pieza para El Salto sobre cómo el escoger motor de juego a la hora de crear un videojuego es una decisión de diseño, pero que comporta también un acto político. Casarse con Unity3d o con Unreal Engine conlleva asumir las políticas de las empresas que las desarrollan ¿Existe un motor libre de pecado? Parece ser que sí.

→ GIF en Figma

Exportar a GIF un prototipo de Figma. Por fin hay un plugin para ello. Se acabó el grabar la pantalla. Este plugin (aún por aprobar por Figma) desarrollado por Michael Yagudaev hace lo que promete y de manera sencilla. Podéis probarlo desde aquí mismo.

→ Sobre el MCU y la diversidad

Maravillosa pieza gráfica en Axios sobre la inclusión de personajes de diversos géneros, culturas, estratos sociales… en el Universo cinematográfico de Marvel. Echo de menos que se hagan más piezas de comunicación que se salgan del típico post y que pongan en valor el medio y no solo el masaje mensaje. Si te gustan los comics, te gustará esta pieza.

Si ya eres parte de la comunidad de Honos y quieres contribuir para que pueda seguir escribiendo y enviando la newsletter cada semana, puedes hacerlo vía ko-fi y te estaré muy agradecido.

Gracias a las más de 160 personas que me apoyan allí.

Van 430 cafés hasta la fecha. Me va a dar algo ;)

Invítame a un ko-fi

El número #177 de Honos ha sido escrito mientras escuchaba:
Memoria de los sentidos —
Vicente Amigo

Se despide con una sonrisa honesta, Máximo, diseñador, aprendiz de newslettero y, a pesar de la resaca, he escrito.

¡Salud y diseño!

3
Share this post
Honos 177. Instrucciones para escribir una newsletter.
honosbyomixam.substack.com
Previous
Next
3 Comments
Jose Antonio Herrezuelo
Writes Kiowa Newsletter
Nov 24, 2022·edited Nov 24, 2022Liked by Máximo Gavete

Que belleza de instrucciones.

Me esperaba un framework y me he encontrado a un escritor 🙏🏼

Me hizo recordar al cauce dibujado.

Expand full comment
ReplyCollapse
Pablo Renaud
Writes Escritor&IA
Nov 20, 2022

Qué maravilla de intro, amigo. ¡Me tenía totalmente enganchado!

Expand full comment
ReplyCollapse
1 reply by Máximo Gavete
1 more comment…
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Maximo Gavete
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing